Me llegó un correo que clasifica la vida diaria de los universitarios chilangos.
Aquí está:
ITINERARIOS DE LOS UNIVERSITARIOS.
(según un forward anónimo)
O cuando la cruda nos alcance
Me llegó un correo que clasifica la vida diaria de los universitarios chilangos.
Aquí está:
ITINERARIOS DE LOS UNIVERSITARIOS.
(según un forward anónimo)
El servidor de la famosísima página marqueze.net [pionera en portales amateur, con sus famosas secciones, incluyendo la de chistes diarios -varios de ellos sobre programadores y computación- entre otras, ;) ] tiene problemas emocionales. Un procesador con memoria y miles de interfaces puede tener sentimientos de angustia y dolor, como un esclavo que le sirve de herramienta a cualquiera que lo mande llamar por HTTP, como vil prostituto. Sólo basta escucharlo:
Tí@, estoy tan deprimido que me echaría a llorar. Pero, ¿para qué serviría eso?, me pregunto. No es agradable ver a un servidor llorando. […] Sólo porque soy un servidor web y probablemente uno maníaco depresivo, ¿eso te da derecho a decirme qué tengo que hacer? ¿Eh?
:-(( … Estoy tan deprimido… Creo que me tiraré de cabeza a la basura y me descompondré. En cualquier caso, estaré obsoleto en ¿cuánto? … ¿dos semanas quizás? ¿Qué clase de vida es esta? Dos efímeras semanas, para que después te reemplacen por una versión .01, que se cree un regalo de los dioses para los servidores web, sólo porque no tiene algunos insignificantes errores de seguridad en su programación del HTTP POST, o cualquier cosa de esas. |
El Tengwar es un alfabeto creado por el escritor de literatura fantástica (y lingüista) J.R.R. Tolkien más que famoso por su El señor de los anillos . El Tengwar fue hecho para las lenguas artificiales que Tolkien usó para sus libros (como el Quenya), pero puede usarse para escribir cualquier idioma.
A cada forma de escribir el tengwar dependiendo de su idioma se le llama modo . El modo del español es el sigiuente:
– Descarga aquí la versión para imprimir (pdf) –
Un ejemplo en español mexicano:
(Nótese que el español está en español fonético, donde una letra corresponde a un solo sonido, así: “z,s, c[e], c[i] = s”. De este modo es más fácil ver la correspondencia con el Tengwar (que es fonético). Para más información buscar en google “reformas ortográficas del español”)
En internet existen 3 diccionarios japonés-español:
Nombre | Items | Calidad | Cotejador | País |
kdic_jp_es [txt] | 55227 | Buena | PDIC | Japón |
RUI – Gunkan | 5090 | Mala | MS Word | España |
AULEX ja-es | 4113 | Regular | AULEX | México |
Y existen 4 diccionarios español-japonés:
Nombre | Items | Calidad | Cotejador | País |
espana08a [txt] | 57202 | Buena | PDIC | Japón |
kdic_es_jp [txt] | 45559 | Buena | PDIC | Japón |
es-jp [txt] | 23893 | Buena | PDIC | Japón |
AULEX es-ja | 4632 | Regular | AULEX | México |
– El PDIC (Personal Dictionary) es un programa japonés multiplataforma que sólo tiene interfaz en japonés.
– AULEX es un programa en línea hecho principalmente para principiantes autodidactas de habla española.
La noche del domingo 17 de noviembre de 1901, un gendarme descubre un “escandaloso” baile en el número 4 de la calle de la Paz, Ciudad de México: una fiesta (¡sin licencia!) de 41 homosexuales -19 de ellos travestis- y una mujer, la sirvienta. A los 19 que no pudieron salir ilesos de la situación (muchos eran de buena familia, del boulevard de Plateros) los mandaron por tren (que en ese tiempo había en Buenavista) a Veracruz para después ir en el barco José Romano a Yucatán en calidad de soldados de reserva y para servir en labores rudas a los militares que combatían a los mayas.
Esta es una de las cartas que envió una de los que no salieron bien librados:
Alfredo de mis intestinos: ¡Ay! No hay en mundo mujer más desgraciada. ¡Uy! ¡Como me duele el corazón y los hemisferios posteriores! Desde el día nefasto y nebuloso en que me arrancaron de tu lado, sentí que dolías como una muela; pero aparte de la cruel ausencia lo que más me duele es que hoy me la vas a pegar más fuerte con este feote y sinvergüenza de Abelardo. ¡Claro! Como ya no puedo andar espiándote de noche en la Alameda y en el zócalo como antes lo hacia bebiéndome mis respectivas lagrimas. Vale que no hay mal que dure cien años. Algún día nos veremos. Te mando un pétalo de la gardenia que tenia yo en la cabeza la noche del baile infausto y un piquito. A propósito de piquito haz por mandarme los dos pesos que me debes. Tuyo, tuyo, tuyo. CONCHO |
De ahí viene eso de que cuando le preguntan a un homosexual mexicano ya mayor su edad, responda “41, ¿tú?“.
La vida según: | Le dicen: | Lo que dicen | |
españoles | vida | “Todo en la vida es como una canción, te cantan cuando naces y también en el adiós” Massiel |
|
cubanos | vida | “¡Ay! No hay que llorar que la vida es un carnaval, y es mas bello vivir cantando, oh-oh-oh ¡Ay! No hay que llorar, que la vida es un carnaval, y las penas se van cantando” Celia Cruz |
|
gringos | life | “Mama always said life was like a box a chocolates, never know what you’re gonna get” y “Mama always said, dying was a part of life.” Forrest Gump |
|
mexicanos | vida | “Los caminos de la vida, no son como yo pensaba, no son como imaginaba, no son como yo creía…” |
Estos son unos de los versos más tristes que he escuchado en alguna noche:
There’s an old man sitting next to me
Makin’ love to his tonic and gin
He says, “Son, can you play me a melody?
I’m not really sure how it goes
But it’s sad and it’s sweet
and I knew it complete
When I wore a younger man’s clothes”
[Trad.]
Hay un señor sentado a mi lado
Haciéndole el amor a su cuba de ginebra
Me dice: “Joven, ¿no me toca una canción?
No me acuerdo bien cómo va
Pero es triste y dulzona
Y me la sabía toda
cuando vestía ropa más juvenil
Eso de decir el “lo siento, lo siento” ya me suena ridículo. Se presta al albur. Es una frase hecha que sólo le he escuchado a quienes ven muchos programas extranjeros doblados. ¿Ese “lo siento” fue invento de los traductores o ya existía? No sé.Lo triste es que el mundo se agringuiza. Aboguemos por la diversidad, aunque sea en las expresiones.
Otras formas de traducir I’m sorry :
Petición de indulgencia | |
informal | formal |
perdón, perdóname | perdone, perdóneme |
disculpa, discúlpame | disculpe, discúlpeme |
Afirmación empática | |
informal | formal |
qué lástima | es una lástima |
te entiendo | lo entiendo [a usted] |
lo siento por ti | lo siento por usted |
Quién diría que el buscador más utilizado de internet usara tecnología biológica para su ranking . Pero, como la página dice:
While no pigeon has actually been confirmed for a seat on the Supreme Court, pigeons are surprisingly adept at making instant judgments when confronted with difficult choices . This makes them suitable for any job requiring accurate and authoritative decision-making under pressure. Among the positions in which pigeons have served capably are replacement air traffic controllers, butterfly ballot counters and pro football referees during the “no-instant replay” years. |
El Alfabeto Fonético Internacional (AFI , o IPA por sus siglas en inglés) es el alfabeto fonético más utilizado en todo el mundo.
El español tiene 22 fonemas, 17 consonánticos y 5 vocálicos. El dialecto madrileño tiene dos fonemas consonánticos más: /ʎ/ y /θ/.
/p/ oclusiva bilabial sorda
/b/ oclusiva bilabial sonora
/t̪/ oclusiva dental sorda
/d̪/ oclusiva dental sonora
/k/ oclusiva velar sorda
/g/ oclusiva velar sonora
/f/ fricativa labiodental sorda
/θ̟/ fricativa interdental sorda
/s/ fricativa alveolar sorda
/ʝ/ fricativa palatal sonora
/x/ fricativa velar sorda
/m/ nasal bilabial
/n/ nasal alveolar
/ɲ/ nasal palatal
/r/ vibrante múltiple alveolar
/ɾ/ vibrante simple alveolar
/l/ lateral alveolar
/ʎ/ lateral palatal
/ʧ/ africada palatal sorda
/b/
[ β̞ ] aproximante bilabial sonora (cuando no inicia ni está después de /n/)
/d/
[ ð̞ ] aproximante dental sonora (cuando no inicia ni está después de /n/ ni /l/)
/g/
[ ɰ ] aproximante velar sonora (entre sonoras)
/ ʝ /
[ ɟ ] oclusiva palatal sonora (en inicio de palabra y antes de /n/)
[ ʝ ̞ ] / ʝ / con realización aproximante (intervocálica)
/f/
[ v̥ ] /f/ con fonación sonora (antes de sonora)
/ θ /
[ θ̬ ] / θ / con fonación sonorizada (antes de sonora)
/s/
[ z̥ ] /s/ con fonación sonora
/x/
[ χ ] fricativa uvular sorda (en contacto con vocal cerrada)
/l/
[ l̪ ] lateral dental (antes de dentales)
[ l ʲ ] /l/ palatalizada (antes de palatal)
[ ɫ ] /l/ velarizada (en contacto con velar)
/n/
[ n̪ ] nasal dental (antes de dental)
[ ɱ ] nasal labiodental (antes de /f/)
[ nʲ ] /n/palatalizada/n/(antes de palatal)
[ ŋ ] nasal velar (antes de velar)
i cerrada anterior
u cerrada posterior
e̞ media anterior
o̞ media posterior
ä abierta (central)
Estaban un día el viento boreal y el sol discutiendo sobre quién era el más fuerte de los dos, cuando en eso un viajero pasó por ahí, cubierto con un cálido gabán. Ambos acordaron que quien lograra hacer que ese viajero se quitara el gabán sería considerado el más poderoso. El viento boreal sopló con todo su empeño, pero entre más soplaba el viajero se cubría más, y el viento acabó dándose por vencido. Luego el sol comenzó a brillar con sus calurosos rayos, y el viajero se quitó su gabán de inmediato. Así, el viento boreal tuvo que reconocer que el sol era, de hecho, el más fuerte de los dos.
/ esˈtaban un ˈdia el ˈbiento boˈɾeal i el sol diskuˈtiendo sobɾe kien ˈeɾa el mas ˈfueɾte de los dos | kuando en ˈeso un biaˈxeɾo paˈso poɾ aˈi | kuˈbieɾto kon un ˈkalido gaˈban ‖ ˈambos akoɾˈdaɾon ke kien loˈgɾaɾa aˈseɾ ke ˈese biaˈxeɾo se kiˈtaɾa el gaˈban seˈɾia konsideˈɾado el ˈmas podeˈɾoso ‖ el ˈbiento boˈɾeal soˈplo kon ˈtodo su emˈpeɲo | pero entɾe ˈmas soˈplaba | el biaˈxeɾo se kuˈbɾia mas | i el ˈbiento akaˈbo ˈdandose poɾ benˈsido ‖ luego el sol komenˈso a bɾiˈʝaɾ kon sus kaluˈɾosos ˈraʝos | i el biaˈxeɾo se kiˈto su gaˈban de inmeˈdiato ‖ aˈsi el ˈbiento boˈɾeal ˈtubo ke rekonoˈseɾ ke el sol eɾa | de ˈeʧo | el mas ˈfueɾte de los dos ‖ /
Categorías
Entradas recientes
Archivo