Neobabel

O cuando la cruda nos alcance

  • Pandajadas

    Me han dicho que el dominio de esta página suena a Tohui, el famoso panda mexicano. Investigué y descubrí que Tohui era de hecho hembra, y que ya murió. También encontré estas cosas curiosas:

    Cronología panda en México

    Fecha Acontecimiento
    1975-IX-10 Pepe (Beibei) (m) y Yingying (f) llegan a México
    1980-VIII-10 Nace Xengli en el zoológico de Chapultepec, muere nueve días después
    1981-VII-21 Nace Tohui (f)
    1983-VI-22 Nace Liangliang (m)
    1985-VI-25 Nace Xiuhua [Diente de león] (f) y otra cría que fallece.
    1987-VI-15 Nacen Shuanshuan (f) y Pingping.
    1988-XI-30 Viene Chiachia de Londres
    1988-VII Muere Pepe
    1989-I Muere Yingying
    1990-VII-1 Nace Xinxin [Esperanza] (f), hija de Tohui y Chiachia
    1991-I Muere Chiachia en el zológico de Chapultepec
    1993-XI-16 Muere Tohui
    1999-V Muere Liangliang
    2001 Lingling [Rinrin] (m) viene de Japón
    2003-XII-1 Shuanshuan y Lingling van a Ueno, Japón

    Otros datos curiosos

    * Los pandas son tiernos por parecer bebés enormes, además de ser pacíficos y juguetones.
    * Son símbolo de paz. En China antigua una bandera con un panda significaba tregua.
    * Su nombre científico es Ailuropoda melanoleuca
    * Tiene varios nombres en chino, pero el oficial en mandarín es dà xióng mao, 大熊猫, o xióng mao, “oso-gato”
    * Lingling (Rinrin en japonés) aparece en el logo de la WWF (World Wildlife Fund).
    * Lingling es el animal más querido del zoológico de Ueno, en Japón.
    * Xengli fue la primer cría panda en nacer en cautiverio y fuera de China, en el zoológico de Chapultepec. Sólo vive 9 días.
    * Tohui (f) fue la primera panda en nacer y sobrevivir fuera de China, en el zoológico de Chapultepec.
    * Yuri le hizo una canción a Tohui: El pequeño panda de Chapultepec (Letra)
    * En México, Tohui era un apodo para el niño gordo del salón, aunque Tohui era hembra.
    * Se dice que la palabra viene del francés, por ser un francés (P. A. David) quien llamó al oso así, tal vez por el nepalí Nigalya-ponya, “comebambú”.
    * Están en peligro de extinción.
    * El gobierno chino ha regalado, desde 1957, 23 pandas gigantes a 9 países en señal de amistad. Ahora los renta a un millón de dólares el año.
    * La leyenda cuenta que un día un oso panda fue atacado por un tigre. Una niña trató de defenderlo y el tigre se la comió. Cuando los pandas, que en ese tiempo eran todos blancos, se enteraron de la historia, se pusieron muy tristes, y se pusieron ceniza en las patas en señal de luto. Cuando se abrazaban se pintaron el lomo de negro, y cuando se secaban las lágrimas se pintaban la cara y las orejas. Por eso ahora los pandas son bicolores, en memoria de esa valiente niña.

    Media

    TFR1C81.png pandita1.png pandita2.png pandita3.png

    TFRF6.gif TFR16.gif GIF05.gif


  • Alegoría

    Hoy un amigo me enseñó un cómic de él mismo como aveturero que recorre los lugares más bizarro y conoce a los personajes más alegóricos para encontrar su globo de gas. Me dieron ganas de hacer algo alegóricamente también. Ahí va:

    15 de marzo de 1856

    Presento ante la comunidad internacional los resultados de mis investigaciones en el desciframiento de la estela 21 de la isla #11 de Pascua, donde, a grandes rasgos, doy a la luz el tipo de sistema de escritura del Rongo-rongo: Alegoraico. Éste es un nuevo sistema de transcripción más complejo que el ideográfico, donde cada elemento tiene en sí no sólo la significación de un sentido, sino la de un carácter que es a la vez metafórico y fonético. Describo por partes. Al igual que el famoso cartucho conocido por el danés Zoega, el rongo-rongo, del mismo modo que en el egipcio hierático antiguo, usa de caracteres líneas circundantes para los nombres propios, de los cuales he reconocido el nombre de una de las putas sagradas de la isla a un lado de la tabla, Belet, y he encontrado del otro lado el nombre oculto del dios bisexual de Pascua, el Thometil. Éstas líneas, con forma de estrella, semejan las estrellas de mar propias del pacífico que los extintos pobladores de la isla llamaban en su lengua las patxel. El jugo destilado de estas estrellas eran utilizados como enhervantes para los viajes cósmicos, del cual se narra en la estela esta historia:

    [en boca de uno de los sacerdotes del nometilar, o ciudad sagrada de la costa]

    Mar, madre de los etilar, Xixel, las nietas del cielo, recorrí por el arco del cielo boca abajo, tanto los días como las noches, mercando con los ikir, habitantes del cielo, los panes y agua de la provisión, donde me instruí en su hablar su forma [su idioma], con fin de conocer el remedio para los ojos que eran como sangre, de los de ethil [?], donde el gran dios caimán me hablo de las guerras antiguas, de los que tienen un ojo en la cara, grandes como el risco de la tierra seca, se me pidió ir en busca del rey de reyes, el Ilasil, hijo de Kyltekh, rey de reyes de la Arena Gris [?].

    Artículo de la

    revista Paleografía Arqueológica In Spanish.


  • Ardilla malacopa

    Hace varias semanas escribí la letra de una canción para que alguien le pusiera música y entrara a un concurso de trovadores. Al final no se hizo, y yo quedé enseñando mis más íntimas perversiones. Hoy me acordé de ella porque alguien me dijo que la última vez fue de verdad la última.

    El ardilla

    (y ahora qué)

    Es triste darse cuenta

    que la última vez

    fue de verdad la última

    y uno sigue trabado

    usas en mí tu psicología del daño

    ataques, celos meditados,

    depresiones, falsas alarmas,

    humillaciones públicas, desencantos

    -Estribillo-

    ¿y ahora qué hago?

    con esta pena

    (ya dolor, o ya vergüenza)

    de no haber sabido aprovechar

    No quiero morirme así

    con este deseo ahogado

    tu no piensas cooperar

    me quieres obsesionado

    La esperanza es arrimada

    Ya tiene rato que apesta

    Yace muerta y exhumada

    Por el corazón abierta

    -estribillo-

    Ya dame el tiro de gracia

    Apacigua al desauhciado

    Dile que no para siempre

    al abyecto resignado

    Venga el tequila y el mezcal

    Los quiero volver lágrimas

    Que mis amigos destilan

    En recuerdos de soledad

    -estribillo-

    Es que soy muy poca cosa

    Eras tú la plusvalía

    Del ingenuo pobre diablo

    Que no te supo valorar


  • El español variopinto

    El español tiene varias formas de hablarse, dependiendo del país. A uno le da orgullo tanta ininteligible diversidad.

    http://www.jergasdehablahispana.org/

    La misma frase en el mismo idioma,
    en diferentes países

    México: Este chupe está a toda madre. A mi me pasa un chingo pero si pisteo más de tres vasos me pongo hasta atrás y al día siguiente amanezco con una cruda de la chingada.

    Cuba: Este alcolifán está riquísimo. A mi me queda en talla, pero si me trago 3 vasos me pone del otro lado y al otro día amanezco en llama.

    Puerto Rico: Este palo es pura melaza. A mí me gusta que se acabó, pero si me doy más de tres juanetazos me doy una ajumá que al otro día despierto con un jangover.

    Chile: El copete está chacal. Me encanta, pero si chupo más de 3 vasos me curo y al día siguiente amanezco con resaca.

    Costa Rica: Este guaro está con toda la pata. A mí me gusta en puñeta, pero si bebo más de tres vasos, me jumo y al día siguiente amanezco con una goma tremenda.

    Panamá: Este guaro está nítido. Me gusta buco pero después de tres voy por fuera y amanezco con una goma pifiosa.

    Argentina: Este chupi la rompe. A mi me re copa pero si tomo más de tres vasos me agarro una flor de mamúa y al día siguiente amanezco con una resaca de la gran siete.

    Perú: Este trago está paja. A mi me vasila como a cancha, pero si chupo más de tres vasos me pongo huasca y al otro día me levanto con un caldero de la patada .

    Enlaces

    Diccionario de chilangismos
    Diccionario de chilangismos vulgares

    Jergas de habla hispana.org (Los ejemplos son de aquí)
    Diccionarios de jerga y alternativos
    Diccionario cómico del castellano


  • Estudiar mucho y hacer contactos

    Hoy unos tres amigos me llevaron a la Fundación Japón de México, a consultar la bilbioteca. Creo que nuestro más grande sueño es ir a Japón. Pero la cosa está difícil: hay mucha competencia.

    Ellos han peleado mucho por alcanzar su sueño. Los métodos que han estado aplicando son, creo, aplicables a cualquier otra cosa en la que uno quiera destacar:

    • Estudiar mucho mucho .
    • Hacer contactos .
    • Iniciar proyectos (un amigo empezó un boletín de traducciones).
    • Sacar al menos un diploma por semestre.
    • Actuar con pasión.
    • Perrear toda oportunidad, así desbanques a algún amigo.
    • No tener miedo ni pena de rogar, humillarse, y halagar a quien se necesite.
    • Ser simpático y amable con todos.

    Son actos muy patéticos y perros. Sobre todo eso de hacer contactos, se me hace muy convenenciero. Creo que a eso se refiere lo de “El fin justifica los medios”.

    Los triste es que ya lo empecé a hacer: hoy inicio mi libreta de contactos, por eso de la mala memoria.


  • Kitchen, de Banana Yoshimoto

    Creo que es una novela para mujeres. Para mujeres que han perdido un pariente y les gusta la cocina. No sé porqué me gustó tanto. Me hubiera encantado leerla en japonés. Es más, traducirla. En fin.


  • Maravillas sin modestia

    Hoy me alagaron mucho.

    • En la clase de japonés canté una canción de cuna en náhuatl: ma cochi, chochi, noxocoyo. [Canto horrible, los hombres no cantamos canciones de cuna].
    • En clase de literatura prehispánica, el maestro dijo que me llamaría Alejandrotzin, donde el -tzin es un reverencial. Presumí que sabía leer los glifos mayas que el maestro escribió en el pizarrón. Altaneramente le dije a un compañero que el vasco no es pariente del español.
    • En messenger, le presenté a un amigo mi página: http://ohui.net/ . Le sacó de onda ver tanta cosa rara

    No me siento tranquilo con esto. Son un pinche fantoche de mierda .


  • La abducción del rey de reyes I

    Lo relevante de hoy fue que un compañero confesó tener intenciones de llegarle a un amigo por el cual sigo traumado. Fingí que la idea me entusiasmaba. ¿Cómo iba a saber? La primera vez que los vi hablando casi lloro de los celos. Gracias a dios el golpe no fue muy fuerte. No puedo imaginármelos besándose. Al final le agradecí la confesión. No sabía que entre él y yo hubo algo. Qué se le puede hacer…


  • El primero, ni el último, ni el único

    Creo que hay que partirse en dos. Soy webmaster de http://ohui.net, es un placer. Me llamo Alejandro pero soy mejor conocido como Netza, Anetza o Nezi. Soy la verdadera identidad de Piltrafomán, un triste estudiante de Letras Hispánicas en la UNAM.

    Ya tiene un rato que quiero un lugar dónde escribir cosas de este tipo. No lo he hecho en ohui porque siento que ahí deberían ir cosas más profesionales. Ja. En fin.

    Es un placer conocerte.


  • ¡El monero Hernández en la web!

    Todos los hispanoamericanos tenemos arraigado el sentimiento Mafalda. Incluyendo el monero Hernández.

    Ojalá hubiera tiras así de Rius.

    http://www.monerohernandez.com/


Categorías

Entradas recientes

Archivo